
DEFENSORAS DE DIOS Y DE LAS MUJERES, dirigida tanto a especialistas como a lectores interesados en el tema, es una obra que expone y analiza el pensamiento de nueve de las activistas católicas españolas más destacadas del primer tercio del siglo xx: Francisca Bohigas, Natividad Domínguez, María de Echarri, Dolores de Gortázar, María López de Sagredo, Teresa Luzzatti, Elena Sánchez de Arrojo, María de la Misericordia de Vejarano y Cabarrús (la vizcondesa de San Enrique) y Carmen Velacoracho. En la obra se presta especial atención a la forma en la que buscaron defender los derechos de las mujeres y los privilegios de la Iglesia católica en España. Las activistas católicas dedicaron buena parte de su vida a definir, lo más precisamente posible, qué era una mujer y qué era un hombre, cuáles eran las virtudes, características y conductas que debían tener (y cuáles no), qué márgenes de acción eran aceptables para cada sexo y de qué forma debían participar en la esfera pública y política. Su objetivo fue tratar de influir lo máximo posible en la sociedad para que sus propuestas fuesen aplicadas en la vida real. Asimismo, en la obra se exponen las reivindicaciones específicas que las más destacadas activistas católicas hicieron para intentar mejorar la vida de las mujeres (en el ámbito social, laboral o político) y para proteger los intereses del catolicismo. Por todo ello, esta obra no se limita a rescatar del olvido a una serie de mujeres católicas destacadas, sino que inserta su pensamiento en la conformación, evolución y desarrollo de las culturas políticas católicas en la España del primer tercio del siglo xx.
Alejandro Camino es graduado en Historia (2015) y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid (2022). Su trayectoria investigadora se centra en el estudio del pensamiento de las mujeres católicas y conservadoras españolas más destacadas de la primera mitad del siglo xx, prestando especial atención a sus planteamientos de género. Sobre este tema ha publicado artículos tanto en revistas nacionales como internacionales, entre los que destacan sus trabajos en Ayer, Historia Contemporánea, Hispania Sacra o Arenal. Asimismo, ha participado en múltiples congresos y seminarios internacionales y ha realizado dos estancias de investigación en la Univerzita Karlova (República Checa).