Pilar Pérez-Fuentes Hernández (ed.), Entre dos orillas: las mujeres en la historia de España y América Latina, Icaria, Barcelona, 2012, ISBN: 978-84-9888-310-7.
Pilar Pérez-Fuentes Hernández, Prólogo
CONFERENCIA INAUGURAL
Dora Barrancos, Mujeres y género en la historiografía latinoamericana. Balance y perspectivas.
SESIÓN I. LA FUNDACIÓN DE LAS NACIONES Y LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CIUDADANÍAS
Inés Quintero Montiel, Heroínas y matronas: discursos y pareceres femeninos en tiempos de independencia
Ana Aguado y Gloria Espigado, Género, fundación de las naciones y construcción de nuevas ciudadanías
SESIÓN II. FAMILIA E INSTITUCIONES: PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PARA EL BIENESTAR, SIGLOS XVIII-XX
Aurora Gómez Galvarriato y Lucía Madrigal Correa, Participación en la fuerza laboral de mujeres en México durante el siglo XX
Pilar Pérez-Fuentes y Cristina Borderías, Trabajo, familia e instituciones: producción y distribución de recursos para el bienestar, siglos XVIII-XX
SESIÓN III. LAS MUJERES Y EL PODER
Mirta Zaida Lobato, El poder de las mujeres: contrapuntos y torsiones en perspectiva latinoamericana
Cristina Segura Graiño y Mª Isabel del Val Valdivieso, Las mujeres y el poder
SESIÓN IV. RELIGIÓN, SINCRETISMO CULTURAL Y MODELOS DE FEMINIDAD
Asunción Lavrin, Religión, devoción y comunidad espiritual en Hispanoamérica y España: siglos XVI-XVIII
Ana Iriarte y Amparo Pedregal, Religión, sincretismo cultural y modelos de feminidad
SESIÓN V. IDENTIDADES VIVIDAS, IDENTIDADES ATRIBUIDAS
Luisa Campuzano Sentí, Memoria y ficción: identidades de género, raza y clase en el espacio colonial cubano: la conexión haitiana
Mónica Bolufer e Isabel Morant, Identidades vividas, identidades atribuidas
SESIÓN VI. FEMINISMOS Y FEMINISTAS EN LA HISTORIA
Mary Nash, Feminismos de la Transición: políticas identitarias, cultura política y disidencia cultural como resignificación de los valores de género
Ángela Cenarro y Nerea Aresti, Feminismos y feministas en la historia