La Historia de las mujeres: una revisión historiográfica, Mª Isabel del Val Valdivieso; Magdalena S. Tomás Pérez; Mª Jesús Dueñas Cepeda; Cristina de la Rosa Cubo (Eds.), Universidad de Valladolid, 2004, ISBN.84-8448-277-4.
Mª Isabel del Val Valdivieso, A modo de introducción. La Historia en los albores del s. XXI.
Elena Hernández Sandoica, Historia, historia de las mujeres e historia de las relaciones de género.
Ana Aguado, La historia de las mujeres como historia social.
José Miguel Lorenzo Arribas, El telar de la experiencia. Historia de las mujeres y epistemología feminista.
Sonia Troitiño, Trajetoria e perspectivas da Historia das Mulleres no Brasil.
Teresa Ortiz Gómez, Historia de la medicina e Historia de las mujeres.
Carmen Barrigón, El reto de la mujer griega: la presencia del sacerdocio femenino en la Historia de las Mujeres.
Jesús Cepeda Ruiz, La mujer en Esparta. Épocas arcaica y clásica.
Dolores Mirón Pérez, Historia de las mujeres e historia de la paz: investigación y perspectivas desde el mundo griego antiguo.
Henar Gallego Franco, Historia de las mujeres y epigrafía en Hispania romana: valoración historiográfica y perspectivas.
Amparo Pedregal, La Historia de las Mujeres y el Cristianismo Primitivo: Apuntes para un balance historiográfico.
Cristina Segura Graiño, Mujeres, Trabajo y familia en las sociedades preindustriales.
Covadonga Valdaliso Casanova, Las mujeres en el reinado de Pedro I de Castilla. Un análisis de la crónica del Canciller Ayala desde una perspectiva de género.
Mª Luz Prieto Álvarez, Las mujeres en la Historia de la conflictividad social bajomedieval. La rebelión irmandiña.
Miriam Majuelo Alpiñáziz, Sobre Teresa de Cartagena. Quién, qué, cuándo, ¿Por qué?
Eva Mª Morata Marco, La maternidad como objeto de estudio de la Historia Social. Debate historiográfico sobre el proceso de profesionalización de la maternidad en los orígenes de los Estados de Bienestar.
Alicia Mira Abad; Mónica Moreno Seco, Maternidad y evolución de la identidad femenina en la España del siglo XX.
Consuelo Flecha García, Historiografía sobre la educación de las mujeres en España.
Victoria Robles Sanjuán, La Historia de la educación de las mujeres. Líneas, problemas y aportaciones a la historia educativa.
Pilar Díaz Sánchez, Balance de los estudios sobre el trabajo de las mujeres en la España contemporánea.
Pablo García Colmenares, Mujeres ante la Magistratura de Trabajo. Nuevas fuentes para el estudio de las trabajadoras durante el Primer Franquismo.
Sofía Rodríguez López, La Historiografía de las mujeres en la Guerra Civil española: una revisión.
Damián Antúnez, El discurso de la resistencia juvenil durante el tardofranquismo en clave de género. Feminidad y masculinidad en la vida universitaria vallisoletana.
Mª del Carmen Muñoz Ruiz, Las mujeres y el consumo en la España de los años 60: Instrumento de poder o reforzamiento de roles: un debate historiográfico.