Pilar Amador Carretero y Rosario Ruiz Franco (eds.), Representación, construcción e interpretación de la imagen visual de las mujeres, AEIHM-Instituto de Cultura y Tecnología Miguel de Unamuno, Madrid, 2003, ISBN: 84-95933-07-1.
Edad Antigua
Victoria I. Kozlóvskaia, La mujer póntica en la antigüedad.
Cristina de la Rosa, Esclavas y patricias en el cine de romanos.
Mª Dolores Mirón Pérez, Mujeres en la fuente en la iconografía ateniense.
Luz Neira Jiménez, La imagen de la mujer en la Roma Imperial.
Ángeles Querol, Eva, la diferente.
Edad Media
Marián López Cao, Las mujeres en la Edad Media: creación y representación.
Josemi Lorenzo Arribas, Metáforas visuales de libertad femenina en dos retablos de finales del s. XV: el de alabastro inglés del Museo Arqueológico Nacional y el de Fernando Gallego (Arcenillas, Zamora).
Cristina Segura, Utilización política de la imagen de la reina Juana I de Castilla.
Edad Moderna
Erika Bornay, La “Cortesanae Honestae” en la Italia del renacimiento veneciano.
María del Mar Graña Cid, Reivindicaciones espirituales de mujeres plasmadas en imágenes.
Margarita Ortega López, Realidad y representación en la iconografía de las mujeres españolas de los siglos XVI y XVII.
Pilar Pérez Cantó, Warmin, mestizas y criollas en la obra de Guaman Poma de Ayala.
Enrique Villalba Pérez, La imagen de la mujer en la literatura y la pintura del Siglo de Oro.
Edad Contemporánea
Mª Antonia Paz, Enseñando a ser mujer: el modelo oficial a través del NO-DO.
Miren Llona y Nerea Aresti, Las mujeres imaginadas de Aurelio Arteta. Imágenes femeninas e ideologías políticas (1898-1937).
Fina Llorca Antolín, De cómo una sola mujer puede crear genealogía: Montserrat Roig y Maria Aurèlia Capmany.
Jordi Luengo, La interpretación de la imagen visual de la “feminidad” en la prensa española de principios del s. XX.
Mª del Mar Martínez Oña, Prostitución y pronografía en la obra de Jesús de Perceval.
Alfredo Menéndez Navarro y Rosa Mª Medina Doménech, Ausencia y primor: “Mujer”, tecnologías médicas e identidad nacional en el discurso visual del NO-DO.
Mª del Carmen Muñoz Ruiz, La representación de la imagen de las mujeres en el franquismo a través de la prensa femenina, 1955-1970.
Mª Rosa Berganza Conde, Carmela García Ortega y Mª del Mar Grandío Pérez, Evolución de los estereotipos femeninos en la publicidad televisiva en España (1950-2002).
Marca Castillo Martín, La construcción de Venus: fragmentación, montaje y despersonalización del cuerpo femenino en la estética vanguardista.
Álvaro Molina, La materia y la construcción de la imagen visual de las mujeres en la escultura conmemorativa hacia 1900.
Pilar Muñoz López, La imagen de la mujer en la pintura realizada por mujeres durante el régimen de Franco.