Las mujeres y el poder. Representaciones y prácticas de vida

Inicio / Publicaciones / Las mujeres y el poder. Representaciones y prácticas de vida

Ana I. Cerrada Jiménez y Cristina Segura Graíño (eds.), Al-Mudaynay AEIHM, Madrid, 2000, ISBN. 84-87090-24-9

 

Sumario

Cristina Segura Graíño: Presentación

Luisa Muraro: Autoridad y autoría

Almudena Hernando: Poder y autoridad de las mujeres. La relación como base de la autoridad femenina

María Dolores Mirón Pérez: Autoridad femenina en el espacio doméstico de la Atenas Clásica

José Luis Callejo Arenal – Mª Luz Fernández Fernández: Las mujeres cántabras y su protagonismo social en la época prerromana

Cristina de la Rosa Cubo: Livia: Religión y poder en la época Imperial

Rosa María Cid López: Mujeres y poder en la Antigüedad: Los modelos de Cleopatra y Livia

Amparo Pedregal: Mujeres, poder y magia en los Acta Apostolorum Apocrypha

Ana Isabel Cerrada Jiménez: Tres generaciones de mujeres en el poder: Urraca de Zamora, Urraca de Castilla, Teresa de Portugal y doña Sancha

María-Milagros Rivera Garretas: La mediación de Al Lado: La relación de la reina Catalina de Lancáster con sus validas

Ángela Muñoz Fernández: Relaciones femeninas y activación de los mecanismos del privilegio y la merced. La Casa de Isabel I de Castilla

Cristina Segura Graíño: Las mujeres y el poder real en Castilla. Finales del siglo XV y principios del XVI

Josemi Lorenzo Arribas: Un feminista sereno y un misógino progresista en Castilla (1474-1583): Des/autorizaciones de las mujeres en la tradición agustiniana

Carmen Sarasúa García: Industrialización y reorganización del poder económico entre hombres y mujeres

M.L. Fernández – M. Santo Tomás – J.L. Callejo: Florence Nightingale. Una mujer de fama, poder e influencia

Ana Isabel Álvarez González: El fracaso de la lucha político-feminista: Los casos de Clara Zetkin y Alexandra Kollontai

María E. Argueri: “Patria Potestad” y control social. Norpatagonia a principios del siglo XX

Luz Sanfeliu: El Blasquismo en Valencia (1898-1911). Un proyecto de transformación de las identidades genéricas

Rosa Mª Ballesteros García: En busca de un espacio autónomo. El caso de las logias femeninas en Portugal

María Teresa Alario Trigueros: Las mujeres y el poder de las vanguardias artísticas del siglo XX (Palabras y silencios)

Inmaculada Blasco Herranz: Las mujeres de la Sección Femenina de Flange: Sumisión, poder y autonomía

M.J. Billorou – M.H. Di Liscia – A.M. Rodríguez: La construcción de la ciudadanía femenina en los primeros gobiernos peronistas

María del Carmen Muñoz-Ruiz: Las mujeres y el poder en los tebeos femeninos

María Herminia Di Liscia: Relaciones de género y prácticas políticas. Presidentas de Comisiones Vecinales de una ciudad argentina de provincia

Mercedes Augustín Puerta: Algunas reflexiones sobre el tema del poder en el movimiento feminista español en los años 70 y 80

Pilar Díaz Sánchez: La relación de las mujeres trabajadoras y los sindicatos durante el franquismo y la transición

Mónica Carabias Álvaro: El feminismo y la utilización de la fotografía como estrategia y representación del poder femenino

Mª Jesús Dueñas Cepeda: Aproximación al poder de las mujeres en los sindicatos y partidos políticos de Castilla y León a finales del siglo XX

Cristina Borderías: La autonomía femenina en el trabajo: relaciones e interferencias. Apuntes para un debate